La gran mayoría de los diseños comerciales de colectores solares funcionan. Lo importante es escoger adecuadamente el colector apropiado, por su tipo y las características según el uso que se pretende en el rango de temperaturas que se le exigirá, las condiciones ambientales donde se colocará y la fiabilidad ante condiciones adversas como los huracanes sobre todo en el Caribe.
El balance costo beneficio será muy importante como es de esperar. La temperatura media de trabajo a la que se alcanza una eficiencia térmica diaria de un 60% será un parámetro a considerar.
Todos los colectores solares térmicos tienen dos partes funcionales principales que los caracterizan, que son la superficie captadora y la caja contenedora de ésta. Fig 1. La superficie captadora es la responsable, como su nombre indica, de captar la radiación solar, convertirla en calor y transferirla a un fluido portador del calor. Es la superficie negra que vemos en los colectores solares. La caja contenedora es la responsable de minimizar las pérdidas térmicas del equipo durante el proceso de captación y transferencia de energía solar. La conjugación correcta de ambos factores da por resultado, que unos colectores sean más eficientes que otros, unos más duraderos que otros y por supuesto unos más caros que otros.
Fig. 1 Partes del Colector Solar
Atendiendo a estos elementos encontramos numerosos diseños de los que enumeramos los más comunes y sus principales usos para que el lector los pueda identificar fácilmente:
Principales tipos según las características de la superficie captadora:
1. Colectores solares plásticos.
El elemento funcional captador es a base de polietileno reticulado. La temperatura de trabajo máxima no supera los 40ºC con eficiencias del 50%. a una temperatura ambiente de 23ºC
2. Colectores solares con plato captador de tubos y aletas de cobre y/o aluminio
Son los más difundidos. La temperatura de trabajo máxima no supera los 60ºC con eficiencias del 50% y temperatura ambiente de 23ºC.
3. Colectores solares con recubrimiento negro de alto coeficiente de absorción y bajo coeficiente de emisión
Por lo general son los mismos anteriores pero con superficies negras especiales. Pueden alcanzar los 70ºC con eficiencias de un 60%. Estos tipos de recubrimiento de las superficies captadoras son llamados “selectivos”.